Orden correcto para actualizar WordPress, Woocommerce, plugins y temas

Mantener WordPress actualizado es fundamental tanto para la seguridad como para el rendimiento de tu web o tienda online. Sin embargo, el orden en que realizas las actualizaciones puede marcar la diferencia entre una actualización sin incidencias y una que genere problemas de compatibilidad o funcionamiento. Este manual te guiará paso a paso sobre el orden correcto que debes seguir para actualizar todos los componentes de tu instalación WordPress de forma segura y sin contratiempos.

Antes de actualizar: preparación esencial

Antes de proceder con cualquier actualización, es imprescindible que tomes algunas precauciones básicas que te permitirán revertir los cambios en caso de que algo salga mal. Aunque las actualizaciones suelen completarse sin problemas, contar con una red de seguridad te dará tranquilidad y te ahorrará dolores de cabeza innecesarios.

Realiza una copia de seguridad completa

El primer paso antes de cualquier actualización debe ser siempre asegurarte de contar con una copia de seguridad completa de tu sitio web que incluya tanto archivos como base de datos. Todos nuestros planes incluyen copias de seguridad diarias automáticas que puedes utilizar para restaurar tu sitio en caso de emergencia. Estas copias se almacenan de forma externa y no ocupan espacio en tu cuenta de hosting, por lo que siempre recomendamos confiar en ellas como sistema de respaldo principal.

Si instalaste WordPress mediante Softaculous, tienes disponible una opción muy práctica para crear copias de seguridad específicas de esa instalación directamente desde WordPress Manager. Esta funcionalidad te permite generar backups bajo demanda de tu instalación WordPress de forma rápida y sencilla, sin necesidad de realizar una copia completa de toda tu cuenta de hosting.

Como alternativa adicional, también puedes utilizar plugins específicos de WordPress para realizar backups, aunque ten presente que estos plugins almacenan las copias en tu propio espacio de hosting, lo cual puede consumir una cantidad significativa de espacio en disco si no gestionas adecuadamente la retención de copias antiguas.

Considera crear un clon de prueba

Si gestionas una web o tienda con un volumen importante de tráfico o si tienes una configuración compleja con muchos plugins y personalizaciones, te recomendamos encarecidamente que clones tu instalación antes de aplicar las actualizaciones en producción. Si instalaste WordPress mediante Softaculous, puedes crear un clon completo de tu sitio de forma rápida y sencilla directamente desde WordPress Manager, duplicando tanto archivos como base de datos en una ubicación separada.

El clon es una copia exacta e independiente de tu sitio donde puedes probar las actualizaciones sin afectar a los visitantes de tu web real. De esta forma puedes identificar posibles incompatibilidades, errores o problemas de funcionamiento antes de que afecten a tu sitio en producción. Una vez hayas verificado que todo funciona correctamente en el clon, podrás aplicar las mismas actualizaciones en tu sitio real con total seguridad.

El orden correcto de actualización

Una vez que hayas completado los pasos de preparación, es momento de proceder con las actualizaciones siguiendo el orden correcto. Respetar este orden es fundamental para minimizar incompatibilidades y garantizar que el proceso se complete sin problemas. A continuación, te detallamos paso a paso el orden recomendado para actualizar WordPress y todos sus componentes.

1. Aumenta la versión de PHP hasta donde permita la versión actual

El primer paso antes de actualizar cualquier componente de WordPress es verificar y, si es posible, aumentar la versión de PHP a la más reciente que sea compatible con tu instalación actual. PHP es el lenguaje sobre el que se ejecuta WordPress, y cada nueva versión ofrece mejoras sustanciales de rendimiento y correcciones de seguridad.

Desde cPanel puedes cambiar la versión de PHP de forma sencilla. Como regla general, es recomendable utilizar siempre una versión de PHP que esté dentro del periodo de soporte activo, preferiblemente PHP 8.1 o superior. Si tu instalación de WordPress es antigua y llevas tiempo sin actualizar, es posible que algunos plugins o el tema no sean compatibles con versiones modernas de PHP. En ese caso, consulta nuestra guía sobre actualización de PHP en WordPress con versiones antiguas.

Aumentar PHP antes de actualizar cualquier otro componente asegura que WordPress y todos sus elementos puedan beneficiarse inmediatamente de las mejoras de rendimiento y funcionen sobre una base más sólida y segura.

2. Actualiza el núcleo de WordPress

Una vez que hayas actualizado PHP a la versión más reciente compatible, procede a actualizar el núcleo de WordPress. Este es el componente central del sistema y debe actualizarse antes que los plugins y temas para garantizar que toda la infraestructura base esté lista para recibir las actualizaciones de los demás componentes.

Para actualizar WordPress, accede al panel de administración y dirígete a Escritorio > Actualizaciones. Si hay una nueva versión disponible, verás un mensaje indicándolo junto con un botón para iniciar la actualización. El proceso es completamente automático y suele tardar apenas unos segundos. Durante la actualización, WordPress pondrá temporalmente tu sitio en modo mantenimiento, mostrando un mensaje a los visitantes que intenten acceder en ese momento.

WordPress publica regularmente actualizaciones que incluyen correcciones de seguridad, mejoras de rendimiento y nuevas funcionalidades. Mantener el núcleo actualizado garantiza que tengas acceso a las últimas mejoras y que tu sitio esté protegido frente a vulnerabilidades conocidas.

Si prefieres tener un control más granular sobre las actualizaciones del núcleo, puedes configurar WordPress para que solo aplique actualizaciones menores de forma automática, manteniendo así un mayor control sobre las actualizaciones mayores que podrían introducir cambios más significativos. Para gestionar este comportamiento, consulta nuestra guía sobre cómo desactivar las actualizaciones automáticas de WordPress.

3. Actualiza WooCommerce

Si utilizas WooCommerce para gestionar una tienda online, el siguiente paso es actualizar el plugin base de WooCommerce. Es crucial actualizar WooCommerce antes que cualquier otra extensión o plugin relacionado con la tienda, ya que WooCommerce es un plugin complejo que modifica múltiples aspectos de WordPress y del que dependen directamente muchas extensiones, pasarelas de pago y plugins de funcionalidad relacionados con el comercio electrónico.

Accede a Escritorio > Actualizaciones y localiza WooCommerce en el listado de plugins disponibles para actualizar. Tras completar la actualización, verifica que tu tienda sigue funcionando correctamente accediendo a las páginas principales de productos y al proceso de checkout para asegurarte de que todo responde con normalidad.

4. Actualiza plugins relacionados directamente con WooCommerce

Una vez que WooCommerce esté actualizado, procede a actualizar todos los plugins que están directamente relacionados con él. Esto incluye extensiones oficiales de WooCommerce, pasarelas de pago, plugins de envío, sistemas de facturación, integraciones con CRM y cualquier otro plugin que dependa directamente de WooCommerce para funcionar.

Es importante actualizar estos plugins en este momento porque ya tienen disponible la nueva versión de WooCommerce, lo que garantiza que puedan adaptarse correctamente a cualquier cambio que se haya introducido. Actualiza estos plugins uno por uno y verifica después de cada actualización que la funcionalidad relacionada sigue operando correctamente.

5. Actualiza el tema

El siguiente paso es actualizar tu tema activo. Los temas de WordPress controlan el aspecto visual de tu sitio y, en muchos casos, también añaden funcionalidades específicas. Actualizar el tema en este punto del proceso garantiza que disponga de las últimas correcciones de compatibilidad con la versión actualizada de WordPress y WooCommerce.

Si utilizas un tema hijo (child theme), recuerda que las actualizaciones afectarán únicamente al tema padre, mientras que tus personalizaciones en el tema hijo se mantendrán intactas. Esta es una de las razones por las que siempre recomendamos usar temas hijo cuando realizas personalizaciones a nivel de código.

Tras actualizar el tema, dedica unos minutos a revisar las diferentes páginas de tu sitio para asegurarte de que todo se muestra correctamente. Presta especial atención a la página de inicio, páginas de productos (si tienes WooCommerce), el menú de navegación y el pie de página, ya que son las áreas que más suelen verse afectadas por cambios en el tema.

6. Actualiza el resto de plugins

Finalmente, actualiza todos los demás plugins que no estén relacionados directamente con WooCommerce. Esto incluye plugins de caché como LiteSpeed Cache, constructores de páginas como Elementor o Divi, plugins de SEO, formularios de contacto, optimización de imágenes y cualquier otra funcionalidad adicional que hayas instalado.

Aunque puedes actualizar todos estos plugins de una sola vez usando la opción de actualización masiva, te recomendamos hacerlo de forma individual, especialmente si utilizas constructores visuales o plugins complejos. Si has experimentado problemas con actualizaciones anteriores de Elementor, revisa primero el registro de cambios de la nueva versión antes de proceder.

Después de actualizar cada plugin o grupo de plugins, verifica que tu sitio sigue funcionando correctamente antes de continuar con el siguiente. Este enfoque gradual te permite identificar rápidamente qué plugin específico está causando problemas en caso de que surjan. Si algún plugin causa problemas tras la actualización, podrás desactivarlo manualmente sin afectar gravemente al funcionamiento de tu sitio.

7. Actualiza las traducciones

Como último paso, actualiza las traducciones disponibles para WordPress, plugins y temas. Las traducciones también reciben actualizaciones periódicas para corregir errores de traducción, añadir nuevos textos o adaptarse a cambios en el software. Aunque las actualizaciones de traducciones son menos críticas que las anteriores, es recomendable mantenerlas al día para garantizar que toda la interfaz de tu sitio esté correctamente traducida al español.

Desde Escritorio > Actualizaciones también verás si hay traducciones disponibles para actualizar. WordPress las muestra en una sección separada, y puedes actualizarlas todas de una vez sin ningún riesgo. Si experimentas problemas con traducciones después de actualizar a versiones recientes de WordPress, consulta nuestra guía sobre problemas con traducciones en WordPress 6.7.

Comprobaciones tras actualizar

Una vez completadas todas las actualizaciones, es fundamental que dediques unos minutos a verificar que todo funciona correctamente. Aunque la mayoría de actualizaciones se completan sin incidencias, es mejor detectar cualquier problema de inmediato en lugar de descubrirlo días después cuando ya haya afectado a tus visitantes o clientes.

Comprueba la salud del sitio

WordPress incluye una herramienta integrada llamada Salud del sitio (Site Health) que analiza tu instalación en busca de problemas comunes relacionados con la configuración, rendimiento o seguridad. Accede a Herramientas > Salud del sitio y revisa tanto la pestaña de estado como la de información para asegurarte de que no hay avisos críticos que requieran tu atención.

Esta herramienta es especialmente útil porque puede detectar problemas que no son inmediatamente visibles, como conflictos con la configuración de PHP, problemas con extensiones requeridas o incompatibilidades con determinadas funcionalidades.

Abre tu sitio en una ventana de incógnito o en un navegador diferente y navega por las páginas principales. Comprueba que el diseño se muestra correctamente, que los menús funcionan, que las imágenes cargan sin problemas y que todos los elementos interactivos (formularios de contacto, carrito de compra, sistema de búsqueda) responden como deberían.

Si tienes una tienda WooCommerce, realiza una compra de prueba completa para verificar que el proceso de checkout funciona correctamente, que se calculan bien los gastos de envío y que la pasarela de pago responde adecuadamente. No es necesario completar el pago real, pero sí llegar hasta el paso final para asegurarte de que todo el flujo funciona.

Verifica el panel de administración

Accede al panel de administración de WordPress y navega por las diferentes secciones. Asegúrate de que puedes acceder sin problemas a todas las opciones, que los plugins muestran sus interfaces correctamente y que no aparecen mensajes de error inesperados. Si utilizas Elementor, WooCommerce u otros plugins complejos, abre sus paneles de configuración para verificar que todo funciona con normalidad.

Revisa los registros de errores

Si después de actualizar notas cualquier comportamiento extraño, lentitud inusual o problemas intermitentes, es recomendable que revises los registros de errores de PHP para identificar la causa. WordPress tiene un modo de depuración que puedes activar temporalmente para detectar errores que no son visibles en el frontend.

También puedes utilizar PHP X-Ray para analizar el rendimiento de tu instalación tras las actualizaciones y detectar si algún plugin está consumiendo recursos de forma excesiva. En ocasiones, las nuevas versiones de plugins pueden introducir problemas de rendimiento que no son inmediatamente evidentes pero que afectan negativamente a la experiencia de usuario.

Qué hacer si algo sale mal

Incluso siguiendo todos los pasos correctamente, puede ocurrir que una actualización cause problemas inesperados. Las incompatibilidades entre plugins, temas o versiones de PHP pueden provocar errores que impidan el funcionamiento normal de tu sitio. Si te encuentras en esta situación, no entres en pánico y sigue estos pasos para recuperar el control.

Identifica el componente problemático

Si tras actualizar tu sitio empieza a mostrar errores, páginas en blanco o problemas de funcionamiento, el primer paso es identificar qué componente está causando el problema. La forma más efectiva de hacerlo es desactivando los plugins uno por uno hasta que el error desaparezca, lo que te permitirá identificar cuál es el causante.

Si no puedes acceder al panel de administración de WordPress debido a los errores, puedes desactivar plugins manualmente accediendo por FTP o mediante el administrador de archivos de cPanel y renombrando temporalmente la carpeta del plugin problemático.

Si al desactivar todos los plugins el problema persiste, es probable que el tema sea el responsable. En ese caso, cambia temporalmente a un tema por defecto de WordPress (como Twenty Twenty-Four) para verificarlo. Si el problema desaparece, sabrás que el tema es el causante y deberás contactar con su desarrollador para reportar la incompatibilidad.

Restaura desde una copia de seguridad

Si no logras identificar el problema o si los errores son tan graves que impiden el funcionamiento básico de tu sitio, la opción más rápida y segura es restaurar tu instalación desde la copia de seguridad que realizaste antes de comenzar las actualizaciones. Nuestras copias de seguridad diarias te permiten recuperar tu sitio al estado exacto en que se encontraba antes de las actualizaciones.

Una vez restaurado el backup, tu sitio volverá a funcionar con normalidad y podrás investigar con más calma cuál fue la causa del problema. Consulta el registro de cambios (changelog) de los plugins o temas que actualizaste para ver si otros usuarios han reportado problemas similares, y busca en foros especializados o en la documentación oficial si existe alguna solución conocida.